Portada1
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidades
La Nación Cuáles son las zonas “olvidadas” en la que hay que comprar una propiedad porque podrían resurgir con el crédito
03/08/2024 | 72 visitas
Imagen Noticia
El auge de los créditos hipotecarios podría ser la clave para revitalizar barrios “olvidados” por el mercado inmobiliario y darles una nueva vida
Carteles de venta que se oxidan sobre propiedades a la espera de venderse, principalmente en barrios de la ciudad de Buenos Aires que parecen olvidados para el mercado inmobiliario. Personas que están dispuestas a vivir allí pero que no tienen los dólares bajo el colchón para poder acceder a su vivienda. Zonas como Caballito, Belgrano, Recoleta, Palermo y Villa Urquiza concentran las mayores búsquedas para comprar un inmueble, mientras que en barrios como La Boca, Nueva Pompeya, Villa Soldati o Villa Riachuelo, la demanda es prácticamente nula, de acuerdo a un informe de Mercado Libre.Este escenario es el que los analistas del mercado esperan que la vuelta del crédito hipotecario en la Argentina revitalice, principalmente en las zonas no tan demandadas que ofrecen propiedades con precios irrisorios, en relación al mercado. Por caso, en Lugano, el metro cuadrado ronda en promedio los US$989, en Nueva Pompeya los US$1382/m² y en Villa Riachuelo los US$1433/m²; y tickets que defienden valores promedio desde US$49.450, US$69.100 y US$71.650, respectivamente. Estos números permiten que una persona que tenga US$20.000 ahorrados pueda a acceder a un préstamo para comprar un dos ambientes en alguno de estos tres barrios.De esta manera, el crédito hipotecario aparece como una opción viable para quienes desean evitar el alquiler. “Como política de vivienda resulta algo fundamental y elemental, pero también como política de desarrollo y de inclusión social”, afirmó José Rozados, director de Reporte Inmobiliario en el marco del seminario sobre préstamos que realizó el Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires. Si una persona no puede pagar una propiedad de contado, pero sí puede calificar para pagar una cuota de un préstamo, “la va a poder comprar”, agregó.Qué significa desviar la mirada al hablar según la psicologíaActualmente, ya son 21 los bancos que anunciaron sus líneas de créditos hipotecarios UVA, con tasas anuales que oscilan entre el 3% y el 9,5%. Los montos a prestar llegan hasta los $250 millones, aunque en algunos casos no hay tope. En general, estos créditos financian entre el 75% y el 80% del valor de la propiedad, con una única entidad, el Banco de Córdoba (Bancor), que presta el 100% con un tope de $90 millones. Los plazos de financiación varían entre cinco y 30 años y las cuotas, al ser préstamos UVA, se ajustan por inflación. Además, la cuota comprometida por el tomador debe representar entre el 20% y el 30% de los ingresos mensuales.“A partir del primer anuncio que se hizo de crédito hipotecario se despertó una enorme expectativa dentro del mercado y de los interesados en poder acceder a una vivienda”, aseguró Rozados.Por su parte, su colega Germán Gómez Picasso, fundador de Reporte Inmobiliario, sumó que “la oferta de departamentos a la venta ha caído al ritmo del 25% anual, acercándose a niveles promedio. Muy poco va al alquiler; la mayoría se vende o se retira de la venta. Hoy, hay más demanda y los propietarios prefieren no vender a los valores actuales, ya que ven un claro rebote de precios y la llegada de los créditos genera mucha expectativa”.El reposo del campeón: cómo es la casa de Messi en Miami, donde descansa y se repone de la lesión en el tobilloLos barrios que podrían desarrollarse por los créditos hipotecariosPor lo que, la actualidad del crédito hipotecario podría provocar un aumento en los precios de venta de las unidades terminadas, impactando en el valor de la tierra y generando interés en desarrollar zonas hoy marginales pero con un valor final atractivo para los tomadores de créditos.Otro efecto del lanzamiento en tiempo récord de los créditos es que: “En los últimos dos meses, se solicitó un préstamo cada tres días”, aseguró el economista especializado en vivienda Federico González Rouco, en el evento de Real Estate organizado por LA NACION. Por lo que, los desarrollares comenzarán a poner la lupa en las zonas que hasta ahora no miraban, porque la vigencia del crédito podría generar interés en desarrollar zonas marginales con un valor fiscal atractivo para los tomadores de créditos. “Creemos que habrá mayor flexibilidad en zonas de valores más bajos, donde hay poca movilidad del mercado”, suma Rozados y agrega que “el crédito hipotecario crea mercado en zonas donde hoy no lo hay”.En este sentido, el valor promedio de la incidencia de la tierra en la ciudad de Buenos Aires donde se construyen los proyectos se estabilizó, con un precio promedio de US$450/m². Los datos relevados por Adrián Mercado reflejan también que se detuvo la baja consecutiva de los últimos años y alcanza valores similares a los de 2012. Esto se debe a las expectativas de aumento del valor del m² terminado a mediano plazo, producto del incremento en el costo de construcción en dólares (en lo que va del año, el valor del m² aumentó un 16%) y la aparición del crédito hipotecario.El ritual de soplar canela el primer día del mes para potenciar un rasgo clavePor caso, los barrios con los valores por metro cuadrado de tierra edificable más bajos del mercado, según el último reporte de Adrián Mercado, son: Villa Riachuelo (US$125/m²), Villa Soldati (US$125/m²), La Boca (US$140/m²), Villa Lugano (US$145/m²) y Floresta (US$145/m²). Sin embargo, la oferta también es muy limitada: Villa Riachuelo tiene cuatro terrenos disponibles; Villa Soldati, 11; La Boca, 48; y Villa Lugano, 46; mientras que en Floresta no hay terrenos disponibles.Por el lado contrario, las zonas más caras son: Puerto Madero (US$128/m²) con cuatro terrenos edificables; Recoleta (US$820/m²) con 70 terrenos disponibles; Belgrano (US$700/m²) y 275 terrenos en stock; Palermo (US$650/m²) y 379 terrenos edificables; y Colegiales (US$600/m²) con 91 terrenos disponibles.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 22 de marzo
La cotización de la moneda estadounidense se mantiene como el último día hábil; cómo fue el comportamiento de la divisa informal y los dólares financieros
» Leer más...
Imagen Noticia
Qué hay detrás del acuerdo entre Trump y Bukele: mano dura, dinero y el temor a que se revele un pacto secreto
El presidente salvadoreño recibió el fin de semana pasado a un grupo de migrantes venezolanos, acusados sin pruebas de pertenecer a una peligrosa pandilla, que quedaron detenidos en su megacárcel a cambio de un pago anual; hay cuestionamientos sobre el procedimiento, que abrió un frente judicial para mandatario republicano
» Leer más...
Imagen Noticia
Calendario de Anses: quiénes cobran la AUH este viernes 21 de marzo
El organismo previsional distribuye la Asignación Universal por Hijo del tercer mes del año y hoy cobran los beneficiarios que tienen el documento terminado en 7
» Leer más...
Imagen Noticia
Guadalupe Martínez Uría: la villana de las telenovelas que se retiró para formar una familia y el regreso 25 años después
Fue la mala de Clave de sol, y de muchas de las ficciones que coprotagonizó pero un día decidió casarse y ya no trabajar más. Es la mamá de la cantante Kala Bidner y está preparando su regreso
» Leer más...
Imagen Noticia
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 20 de marzo
Ayer la divisa paralela que se comercializa en el mercado informal cerró a $1280 para la venta; en tanto, el oficial cotizó a $1089,25 para la misma operación
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmgeministicino.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.fmgeministicino.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda l anueva web.. Felicitaciones!
Encuestas
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
¿Quién será el próximo campeón de la Liga Villamariense de Futbol?
Votar
Clima
Weather by Freemeteo.com
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Bomberos
  • Clima
  • CLUB ATLETICO TICINO DE CORAZON
  • Cooperativa de Ticino
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • EXPONTANEA 2022 TICINO
  • La Nación
  • Mundo
  • Pandemia - Covid -19
  • Perfil.com
  • Política
  • Policiales
  • Regionales
  • Religión
  • Sociedad
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    FM Geminis 90.3

    Facebook: FM Géminis Ticino
    Instagram: fmgeministicino
    Email: fmgeministicino@gmail.com
    Cel.: 353 4129129

    Ticino - Córdoba
    Enlaces
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra